Siempre me pregunté ¿por qué Estados Unidos mantenía relaciones fluidas con China y Vietnan y no con Cuba? Otra interrogante ¿Por qué más de 10 millones de turistas norteamericanos visitan todas las islas del caribe, menos Cuba? Y ahora me pregunto ¿Si los cubanos hoy pueden viajar a todo el mundo, cuándo lo van hacer los que viven en USA? Porque se lo tienen prohibido visitar mi país hace décadas. Seguir leyendo →
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.
Aquí hay un extracto:
La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 11.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 4 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.
En las fotos, Max al centro. Sergio Montané, Frank, Carvia, Enrique (el vaquerito) y el autor
Reunirnos con Max lesnik en la Alianza Martiana, cada día, es una nueva experiencia, pero hacerlo cuando se termina un año como el 2014, es un buen momento para hablar del amigo, porque al decir de Martí, no se pueden hacer grandes cosas sin grandes amigos, para Cuba y la Patria Grande, Max, es eso, un Gran amigo, de todos los tiempos. Cuando Ricardo Alarcón escribía hace unos meses atrás “Es hora de rendir tributo a la vieja Réplica porque hizo periodismo, sin comillas, en las peores circunstancias”, tambíen es hora de hablar de Max Lesnik residente en Estados Unidos desde hace más de 40 años.
Max es tan conocedor de las relaciones cubano-estadounidenses que en más de una ocasión ha hecho de profeta, porque cuando nadie, lo entendía y tampoco podían comprender su lucha, hoy enemigos y amigos, vienen y le dicen, Max tu tenías razón.
Porque este quijote de las ideas nacido en el fragor de las luchas estudiantiles de la Universidad de La Habana, junto a Fidel y Chibás, no ha dejado de ser ni un sólo minuto, revolucionario que tiene como Patria a la humnidad. Max va camino a cumplir 100 años, su ejemplo, su vida no es de dos ciudades o dos naciones, es de la humanidad.
El hombre de las dos Habanas, puede vivir, y de seguro estoy, vive orgulloso de sus actos.
Este periodista cubano tan bueno con la pluma, como padre de familia, amigo, con hijos y nietos, de él se puede decir mucho pero es cierto como escribe su amigo Ricardo Alarcón, Max ha enfrentado “grandes obstáculos por ser una voz diferente que traía una luz molesta a quienes imponían en el sur de la Florida un lenguaje único, el del odio y la mentira contra Cuba y su Revolución. Ser en Miami una alternativa de racionalidad y diálogo implicaba riesgos muy graves, exigía hacer del periodismo una hazaña cotidiana.
Pero Max no hizo caso ni a amigos, ni enemigos, cuando intentaron apartarlo de sus ideas y hoy sigue despues de soportar insultos y amenazas y los numerosos atentados con bombas “haciendo camino al andar”como dice el cantor. Otro gran amigo Frank R Martinez, el Director Artístico de Réplica me dijo: » la gran pelea por reconocer la razón de la verdad de Cuba, esa pelea, ya la ganó Max, él es un gran ganador». Y esa pelea de Max, otro Quijote de las batallas de las ideas, la libró en más de 40 años en Miami, nada menos que en Miami.
Para comprender mejor lo que escribo, en CóndorCuba sobre Max y su lucha, es mejor verlo en estos últimos videos del año 2014, en Miami, cuando todos los cubanos de buena voluntad celebramos tantas victorias juntas, comprendiendo que en la «Nueva Era» de las relaciones de Cuba y Estados Unidos los retos son extremadamente enormes.
Un nuevo rumbo para Cuba Casa Blanca, Relaciones Cuba-E.E U.U. Nota informativa de la Casa Blanca sobre el cambio de política hacia la Isla Secretaría de la Casa Blanca, Washington / Diciembre 17, 2014 Hoy, Estados Unidos está tomando medidas históricas para trazar un nuevo rumbo en nuestras relaciones con Cuba y para confraternizar y empoderar al pueblo cubano. Estamos separados por 90 millas de mar, pero unidos gracias a las relaciones entre los dos millones de cubanos y cubano-americanos que viven en Estados Unidos con los 11 millones de cubanos que comparten una esperanza similar de llevar a Cuba a un futuro más prometedor. Seguir leyendo →
Encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro en Sudáfrica durante los funeras de Nelson Mandela, en diciembre del 2013.. Para entonces ya las conversaciones estaban en marcha.
Por Michael Crowley*
En una tarde de febrero en La Habana, el congresista Jim McGovern estaba paseando por los pasillos del Palacio de la Revolución con el presidente cubano Raúl Castro. El representante demócrata por Massachusetts, había trabajado largamente para normalizar las relaciones entre Washington y La Habana, e instó al líder cubano a aprovechar el momento para llegar a un acuerdo diplomático con el presidente Barack Obama. Seguir leyendo →
El Presidente Obama, acostumbra desde la Casa Blanca, enviar correos a ciudadanos y residentes de Estados Unidos, hace unos instantes nos llegó esta Nota del Presidente. Dice Obama:
Ayer, después de más de 50 años, comenzamos a cambiar la relación de Estados Unidos con el pueblo de Cuba.
Estamos reconociendo la lucha y el sacrificio del pueblo cubano, tanto en los EE.UU. y en Cuba, y poner fin a un enfoque obsoleto que no ha logrado avanzar los intereses de Estados Unidos durante décadas. Al hacer esto, vamos a empezar a normalizar las relaciones entre Seguir leyendo →
Profesor, Escritor y Periodista cubano, Director de Hermes América. Terapista de Bioenergia, y Medicina Holistica. Vive en Estados Unidos: "La única fuerza y la única verdad que hay en nuestra vida es el amor. El patriotismo no es más que amor, la amistad no es más que amor". José Martí