Conversando con José Antonio Casimiro, en el patio de su casa un pavo real nos regaló una auténtica ceremonia de galantería. No perdimos tiempo para tomar varías instantáneas mientras El Rey de la Permacultura” en Cuba nos explicaba algunos detalles de esta ave oriunda de la India: “El pavo real hace sus nidos en tierra, en un hueco de poca profundidad que tapa con hojas secas. A pesar de su tamaño y largas plumas puede efectuar vuelos cortos, que realiza especialmente para posarse en las ramas de los árboles donde descansa y pasa la noche”.
Los Pavos Reales son aves territoriales y polígamas, porque necesitan hasta cuatro o cinco hembras por cada macho, que no pueden estar muy juntos. La época de celo y reproducción es en primavera, donde el macho se aparea hasta con seis hembras.
¿Y los huevos de los pavos?
José Antonio Casimiro: Ponen de 4 a 8 huevos de color castaño claro, que son incubados exclusivamente por la hembra durante 28 días, al término de los cuales nacen los polluelos con unas pocas plumas de color pardo.
¿Qué características tienen las hembras?
Las hembras tiene hasta un metro de de largo y tres kilogramos de peso. Su plumaje es ceniciento, blanco en el cuello y con reflejos verdes en el pecho. El penacho es pequeño, de color café.
Simbolismo, mitología y cultura popular
- La majestuosidad del pavo real llamó la atención del hombre desde épocas antiguas, incorporándolo a la cultura popular y a la religión de diferentes períodos históricos, partiendo de las regiones geográficas que constituyen su hábitat original.
- En el hinduismo, el pavo real sirve de montura a Kārttikeya o Skanda, el dios de la guerra. Numerosas tradiciones, especialmente en el sur de la India y Sri Lanka lo relacionan así mismo con deidades locales, representando por ejemplo al poder del trueno. Muchas de las danzas folclóricas de la India incluyendo el Bharatha Natyam muestran pasos inspirados en el baile de cortejo del pavo real.
- Una creencia popular de estos países sostiene que cuando el pavo real despliega su imponente penacho es señal inminente de lluvia.[4]
- En la antigua Grecia fue el ave simbólica de Hera.
- Cuando en el Antiguo Testamento se describen las riquezas del rey Salomón, se incluye al pavo real en posición preponderante:
- En el Islam se asocia a Iblís, jefe supremo de los demonios, con el pavo real.
- En la religión yazidi el pavo real se asocia a su dios Melek Taus.
- El pavo real es el ave nacional de India.
- Era un manjar muy apreciado en los festines de la antigua Roma donde el pavo real era un plato casi obligatorio.
- En la época contemporánea, los principales zoológicos de todo el mundo tienen como uno de los principales atractivos para el público visitante una colección de pavos reales.
- Fotos de Carlos Rafael Diéguez
Esta ave es originaria de las Indias, de donde la trajo Alejandro Magno de vuelta de sus conquistas a Babilonia donde murió. De aquí, se propagaron estas aves por la Persia y la Media y de estos reinos fue de donde los romanos las llevaron a Italia.
Los antiguos hacían mucho aprecio a la carne y huevos de estas aves. El orador Quinto Hortensio fue el primero que introdujo entre los romanos el gusto por la carne de estas aves que hizo servir en un gran convite que dio cuando fue creado augur. Marco Anfidio Luco fue el primero que discurrió hacerlas andar a manadas para engordarlas.
El pavo real es muy común en los monumentos antiguos. Se ve a Juno acompañada del pavo por estarle particularmente consagrado. Se observa también en las medallas de Samos, célebre por el culto que tributaban a esta diosa y en las medallas romanas en las cuales se ve a Juno regina. En algunas se ve al pavo e los pies de Isis y de la Providencia e indica particularmente la consagración de las emperatrices. Un pavo con la cola desplegada puede considerarse como el símbolo de la vanidad.